La participación político-educativa de los estudiantes indígenas. Caso de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec (UESA), Ayuuk Oaxaca


The political-educational participation of indigenous students. Case of UESA (Unidad de Estudios Superiores de Alotepec), Ayuuk Oaxaca


Jesús Segura De la Merced1


Resumen: En esta ponencia se muestran algunos avances de investigación sobre el análisis del contexto sociocultural, político y educativo de Oaxaca que da sentido al proceso de formación y participación en el diseño y ejecución del proyecto educativo de los estudiantes indígenas de la UESA, que ayuda a construir nuevas miradas de la educación por los pueblos originarios. La UESA parte de la filosofía de la Comunalidad, tenía como fin profesionalizar a estudiantes de diferentes pueblos originarios con la finalidad de incidir en la educación formal. En 2015 surge el movimiento estudiantil y luchan por el registro de la licenciatura.


Abstract: This presentation shows some research advances about analysis sociocultural, political and educational Oaxaca’s context, these make sense to formation process and participation to desing and execution of the educational proyect of UESA indigenous students; the educational proyect helps to construct new perspectives about native communities education. UESA from Comunalidad philosophy has as purpose professionalize to students of differents native communities to influence in to formal education. In 2015 student movement arose and they figth for degree registration.


Palabras clave: jóvenes; indígenas; currículum; educación, Oaxaca.


Introducción

En el siguiente texto se presenta algunos avances de una investigación nivel maestría sobre el proceso de formación y participación de los estudiantes indígenas. Caso de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec.

Es una investigación de corte cualitativo, la metodología que realizamos es etnográfica.


1 Licenciado en Pedagogía por la Universidad Veracruzana. Estudiante de Maestría en Desarrollo Educativo UPN- AJUSCO en la Línea de Diversidad Sociocultural y Lingüística. Correo: seguradlmj92@gmail.com y asfalto- 29@hotmail.com.

Nos basamos en una recolección de datos periodísticos, de redes sociales y minutas de estudiantes para seguir su proceso de construcción en su formación y participación. Como instrumentos se usaron grupos de focales y entrevistas a profundidad para estudiantes, profesores y exfuncionarios y también se conversó con comuneros de la comunidad.

Objetivo de la investigación de esta investigación es analizar el contexto sociocultural, político y educativo de Oaxaca que da sentido al proceso de formación y participación en el diseño y ejecución del proyecto educativo de los estudiantes indígenas de la UESA, que ayuda a construir nuevas miradas de la educación por los pueblos originarios y para ello nos preguntamos: ¿Cómo y cuál es el contexto sociocultural, político y educativo de Oaxaca que da sentido al proceso de formación y participación de los estudiantes indígenas de la UESA?

En el desarrollo presentamos los esfuerzos y argumentos que hicieron los estudiantes para poder resolver sus problemáticas y como fueron ignorados y engañados por las autoridades académicas del CSEIIO. Los resultados de la investigación y documentación nos hacen reflexionar sobre los vínculos entre la comunidad y escuela, sobre las contradicciones que se dan en la educación comunitaria, sobre la construcción del currículum desde la mirada de los jóvenes indígenas, en contraste con la de los intelectuales y líderes indígenas de la región de Oaxaca.

Finalmente hacemos la propuesta de revisar y repensar la educación comunitaria, la escuela y las maneras y formas en cómo se toman decisiones en la educación superior comunitaria de Oaxaca.


El contexto político-educativo de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec

La Unidad de Estudios Superiores de Alotepec (UESA) inicia formalmente sus actividades el 22 de agosto de 2011 (Maldonado Ramírez, 2017). La UESA es resultado de un largo proceso de lucha etnopolítica y gestiones complejas donde participaron varios comuneros y comuneras del pueblo de Santa María Alotepec. La participación fue de líderes regionales, intelectuales, profesores e investigadores indígenas y no indígenas entrelazados con el ideal de trabajar de manera colaborativa. Buscaron concretar el proyecto educativo con un enfoque pertinente, es decir, que parte desde los pueblos originarios de Oaxaca.

El proyecto de la UESA parte de la filosofía de la comunalidad, tenía como fin profesionalizar a estudiantes de diferentes pueblos originarios con la finalidad de incidir en la

educación formal principalmente como profesores de los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC) y también como asesores y gestores comunitarios.

Para lograr el objetivo se diseñó el plan de estudios durante el año 2010 y 2011 que llevó por nombre la Licenciatura en Educación Media Superior Comunitaria (LEMSC); contó con el respaldo de Consejo Directivo1 del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). El lugar donde se abrió la licenciatura fue en Santa María Alotepec y se eligió porque ya contaba con el interés de algunos estudiantes del BIC-02 y algunos comuneros del pueblo, segundo porque ya tenía las instalaciones pertinentes para una escuela2, también porque el deseo era tener una licenciatura en alguna de las comunidades de Oaxaca y no en la ciudad como es la costumbre y finalmente porque las autoridades de la comunidad se organizaron con el consejo de ancianos para dialogar y tomar la decisión que fue bien recibida y hasta celebrada (E- EF CSEIIO, 2017).

En Oaxaca existen posturas críticas al enfoque que se le da a la educación para los pueblos originarios, de manera constante se re-configuran la acción docente. Oaxaca es uno de los estados que ofrece resistencia a los modelos curriculares que se imponen desde la Secretaria de Educación Pública (SEP). La mayoría de la población pertenece a un grupo étnico. Según el INEGI la población en el estado de Oaxaca en 2010 era de un total de 3,801,962 y con una población hablante de lengua indígena de 1,165,186, es decir que un 31% (INEGI, 2010), por lo tanto, podemos decir que un tercio de la población es hablante de una lengua indígena en Oaxaca.


Grafica 1: Población hablante de una lengua indígena en Oaxaca


Fuente: INEGI (2010)


Ahora cabe destacar que durante el año 2010 y el 2016 el gobierno de Oaxaca estuvo representado por la “centro-izquierda” y que dentro de sus dependencias y secretarias contaban

con políticos ideológicos que se auto afirman como indígenas y luchan en pro de las etnopolíticas.


¿Currículum alternativo? El plan y programa de estudios de la Licenciatura en Educación Media Superior Comunitaria de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec UESA- LEMSC

La UESA en su Fundamentación del plan de estudios de la licenciatura en pedagogía comunitaria de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec (UESA) menciona que su interés es continuar el proceso de formación de los estudiantes indígenas. Geográficamente la UESA se ubica en la Sierra Norte Mixe, en un espacio "politizado históricamente" (Kraemer, 2003) y que resiste ante la explotación de las clases dominantes que desean por producir y reproducir (Althusser, 1988) su modelo económico.

El vínculo currículum-sociedad (De Alba, 2007) que contiene el plan de estudios de la UESA-LEMCS va dirigido explícitamente a un grupo de la sociedad que se auto suscribe como indígena. La predominancia étnica de los estudiantes es mixe pero además también pueden estudiar jóvenes de otros grupos étnicos.


Perfil de ingreso

El plan de estudio está dirigido a jóvenes estudiantes indígenas egresados de los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC) de la Educación Media Superior del estado de Oaxaca perteneciente a los diferentes pueblos originarios. “Los estudiantes deben ser bilingües que dominen el español y alguna lengua originaria. Que tengan vínculos cercanos con la comunidad de donde provienen” (CSEIIO, 2015), todo con el fin de que durante su estancia puedan vincular los problemas y necesidades concretas de sus pueblos con la teoría que se desarrolla en el plan de estudios. Algo así como los intelectuales orgánicos (Gramsci, 1963).

Otra de las características que no están enunciadas en el plan pero que se enuncian en las entrevistas a profundidad fue el deseo en un principio hacer una “convocatoria cerrada” (EF CSEIIO, 2017)3, es decir, que la elección de los estudiantes que egresaran de los BIC “fueran seleccionados por el CSEIIO, por los directores y profesores de los BIC” (EF-CSEIIO, 2017). Sin embargo también se abrieron las puertas para egresados de otros bachilleratos. Los porcentajes de

las dos primeras generaciones fueron de un 10% para estudiantes egresados de otros bachilleratos y un 90% egresados de los BIC.

Por tanto, las primeras dos generaciones de estudiantes UESA (2011 y 2012) pertenecían a varios grupos étnicos entre los que destaco por observaciones campo a zapotecos, zoques, mixtecos, mazatecos, chatinos y mixtecos.


Objetivo de formación mediante el enfoque de la UES

Uno de sus objetivos es la formación de estudiantes ejerzan la docencia a partir de una perspectiva comunitaria de la pedagogía. La política educativa en Oaxaca y en el modelo curricular de la UESA se apoyan bajo el enfoque filosófico de la comunalidad que tiene sus orígenes a finales de los setenta y principios de los ochenta en la sierra norte en Santa María Tlahuitoltepec con Floriberto Díaz (2001 y 2007) y en la zona de Guelatao con Jaime Martínez Luna (2010). En la actualidad existen varios expertos de la palabra comunalidad (Rendón, 2011; Maldonado, 2011; Manzo, 2012; Guerrero, 2015) que la resignifican partiendo de las cosmovisiones de los pueblos originarios de Oaxaca.

Entonces la UESA se forja bajo el enfoque de la comunalidad y con un estilo de educación que trata de superar las redes de la “dominación y explotación” (Foucault, 2015) sobre los pueblos originarios, con base en lo anterior podemos decir que esta educación tiene una postura política distinta al proyecto oficial.

Otra de sus características de este modelo de estudios universitario es que buscar responder a la carencia de oferta educativa en el nivel superior para estos pueblos originarios que ha sido históricamente y sistemáticamente excluidos del sistema educativo nacional o como se dio en los cuarenta con la asimilación del otro (Stavenhagen, 2011).

La situación de escolarización de la niñez y juventud indígena es preocupante porque conforme van escalando los niveles educativos se encuentran con una mayor exclusión ya sea por su lengua, por el poco estudio de su cosmovisión y por la reducción de espacios que ofrezcan una educación que parte de sus realidades. A nivel superior existen muy pocos espacios que sean pertinentes para los pueblos originarios siendo así que la UESA un logro significativo.

Que se esperaba en el perfil de egreso

El perfil de egreso es peculiar en este plan de estudios. Los estudiantes al egresar podrían dar clases en los BIC. Dominarían de tres a cuatro lenguas; el español, la lengua materna originaria (certificada), el inglés y una segunda lengua de alguna comunidad de Oaxaca4. Serían capaces de ser gestores en sus pueblos como intermediarios entre los comuneros y las autoridades municipales, mejor conocidos en el medio académico como intérpretes. Podrían desarrollarse en la educación comunitaria, en proyectos educativos alternativos. Con sus habilidades podrían aportar y promover a los proyectos educativos que ya son consolidados desde una mirada crítica. Finalmente podrían crear nuevos proyectos educativos etnopolíticos por tanto nos preguntamos:


¿Qué se espera lograr?


Análisis de las minutas: ¿Nos escuchan a los jóvenes estudiantes indígenas?

Con lo anterior logramos ver el proceso de participación de los estudiantes indígenas de la UESA. Muchas de las estrategias que se exponen en las actas surgieron de discusiones largas, la cronología de las minutas que mostramos expresan con claridad que los jóvenes estudiantes se dirigieron con mucho respecto y siguiendo los protocolos, las jerarquías, respetaron los tiempos para dirigirse, para esperar respuesta y para desechar a los personajes que simplemente o no querían cambiar las cosas o pensaban que por el hecho de ser joven "uno no pueda tener razón, uno no pueda exigir, no pueda tener representación y organizarse en colectivo para defender sus derechos" (Grupo focal, 2015).

Los líderes y/o autoridades a quienes dirigieron las peticiones en su mayoría son intelectuales de la educación indígena oaxaqueña. Estas autoridades se escolarizaron en espacios

politizados en pro de los pueblos originarios, sin embargo, dejaron a la deriva a los jóvenes indígenas. Aplazaron sus peticiones lo más que pudieron. Además, no los escucharon. Los estudiantes en repetidas ocasiones exigieron el registro de su plan de estudios original y por diversas circunstancias terminaron las autoridades cambiándoles el plan y programa de estudios.

Las autoridades educativas destruyeron un plan y programa que en su perfil de egreso le garantizaba al egresado indígena de la UESA ingresar al Sistema Educativo Medio Superior de los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC). Muchas de las materias de las que cursaron no se reflejaron en su certificado de estudios en total cursaron “72 materias” (Maldonado Ramírez, 2017: 257) y en el nuevo plan y programa solo aparecieron “48 materias” (Maldonado Ramírez, 2017: 257) (Entrevista a profundidad a estudiante, 2016). Lo más grave de todo es "tomar a locos a los estudiantes" (Entrevista a profundidad a estudiante, 2016) cuando ellos tuvieron el compromiso y la delicadeza de seguir los protocolos de derecho a petición, que las autoridades no cumplieron en ningún momento con los compromisos y terminaron haciendo lo que quisieron. En muy común por otras experiencias que hemos tenido los jóvenes que en los espacios escolares se tienda a considera a los y las jóvenes menos o se les ignore cuando solicitan información o peticiones como bien lo desarrolla Reguillo (2013) cuando menciona que “hay que superar esa forma de pensar donde a la juventud no se le considere como una categoría de tránsito, como una etapa de preparación para lo que sí vale” (: 25). Muchas veces, las autoridades viven bajo una lógica de razonamiento que es producto de la individualidad, creen saber tener la razón, que están en el cargo porque son los perfectos y que cualquier circunstancia que deseen o quieran cambiar estará bien porque son la "autoridad" y así vamos definiendo la autoridad desde la lógica del “pensamiento dominante que es la modernidad” (Grosfoguel, 2007), es decir, que

tenemos un centro y ese centro rige toda la periferia.

En cuanto para los y las jóvenes indígenas de la UESA conservaban en el momento del movimiento estudiantil otra lógica de pensar a la autoridad, que es producto de sus experiencias de sus pueblos originarios. Los jóvenes esperaban que les respondieran con claridad y precisión que no se iban a encontrar con una serie de autoridades que se deslindaron, no actuaron y finalmente hasta les registraron un plan y programas de estudios distinto al que deseaban y estudiaron.

Y sin duda consideramos que estas derrotas en términos de educación comunitaria se deben en gran medida al pensamiento que “producimos y reproducimos en la escuela” (Althusser, 1988). La escuela es un Aparato Ideológico del Estado APE como bien lo define Althusser pero al mismo tiempo en la actualidad existen proyectos como es el de la UESA que en sus inicios tuvo “buenas intenciones” y se abrió una puerta de escolarización que buscaba con su currículum la “justicia social y la justicia curricular” (Torres, 2011) desafortunadamente el proyecto decayó porque varios personajes que incidían en el proyecto educativo renunciaron o fueron despedidos por el CSEIIO.


Conclusiones

En el análisis nos damos cuenta que podemos tener “buenas autoridades” que cumplan con un perfil ideal es decir que sean de izquierda, que tengan grados académicos, que sean de los pueblos originarios pero si seguimos pensando en el desarrollo, en el progreso, en la modernidad (Löwi, 2003 y Benjamin s/f) desde una lógica de controlar y “transformar la naturaleza para nuestro beneficio” (Adams, 2007) y a las personas de nada va a funcionar en pensar una escuela intercultural o comunitaria.

Considero pertinente retomar el pensamiento que nos propone los posestructuralistas de cuestionar todo lo normalizado que hacemos. También en descolonizar nuestros pensamientos y ciencias, aprender a entender que hay otras formas de vida, es decir aprender a escuchar (Lenkersdorf, 2012) que parte del pensamiento tojolabal.

Observamos también que se reproduce el pensamiento del colonialismo interno (González Casannova, 2003) porque las autoridades académicas de Oaxaca, en especial el CSEIIO hacia el interior en las relaciones y comunicaciones personales que tuvieron con los estudiantes los oprimieron de todas las formas posibles y de manera sistemática y hacia el exterior ya fuera en redes sociales, en los eventos públicos se describen como personas que están día con día luchando por la justicia social para los pueblos originarios de Oaxaca.

Lo que la UESA atravesó durante el movimiento estudiantil fue un momento de catarsis que pudo ser bien aprovechado y haber revolucionado el currículum, quizás si se hubieran escuchado sus voces de los estudiantes indígenas hoy tendríamos una educación “por y desde los pueblos originarios” (Freire, 1993) como es el caso de Chiapas como dice Baronnet “pasamos de

una educación para los indígenas a una educación por los indígenas” (2012: 24).

Seguimos pensando en la transmisión cultural (Cisneros, 1990) pero ahora de los líderes e intelectuales indígenas formados en la escuela que creen que lo que ellos saben es lo mejor, en términos de (Lukács, 1969) la conciencia de clase que los intelectuales indígenas piensan que deberían tener los jóvenes indígenas que estudian y estudiaron en la UESA.

Finalmente podemos decir que la educación que se da en los pueblos originarios y en este caso a nivel superior se siguen dando dinámicas de resistencias (Giroux, 1995), de “interculturalidad conflictiva y llena de asimetrías” (González Apodaca, 2008) entre comunidades, estudiantes, profesores y autoridades. Lo que queda es poner a debate como dice Jiménez Naranjo (2009) los conceptos de cultura e identidad [porque] puede aportar al análisis y practica curricular con enfoque intercultural” (Jiménez, 2009: 177) en este caso desde la mirada de la juventud indígena Oaxaqueña.


Referencias bibliográficas

Adams, Richard N. (2007). La red de la expansión humana. Traducción de Megan Thomas. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Iberoamericana.

Althusser, Louis (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión

Baronnet, Bruno (2012). Autonomía y educación indígena Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México. México: Abya-Yala.

Benjamin, Walter (s/f). Tesis sobre la historia. Edición y traducción de Bolívar Echeverría.

Cisneros Paz, Erasmo (1990) El proceso de transmisión cultural y la educación formal en las comunidades indígenas mexicanas. Un estudio en antropología de la educación. México: UPN /SEP.

Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca CSEIIO (2015).

Fundamentación del Plan de Estudios. México: CSEIIO.

Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) (2014). Fundamentación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía Comunitaria. Oaxaca: CSEIIO / Dirección de Estudios Superiores.

De Alba, A. (2007). “Currículum complejo e imaginario social” (pp. 143-186). En A. de Alba, Currículum-Sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. México: IISUE - Plaza y Valdés.

Díaz, Floriberto (11 de marzo 2001). “Comunidad y comunalidad”. La jornada p.s/p

Díaz, Floriberto (2007), “Comunalidad más allá de la democracia” (pp. 25-50).Robles y Cardoso (comps.), Floriberto Díaz escrito. Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe Ayuujktsënää´yën ayuujkwënmää´ny ayuujk mëk´äjtën. México: UNAM / México Nación Multicultural.

Foucault, Michael (2015), Vigilar y Castigar. México: Siglo XXI.

Foucault, Michel (1988). “El sujeto y el poder”. En: Revista Mexicana de Sociología. Vol. 50.

No. 3. (pp. 1-30).

Freire, Paulo (1993). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural.

Uruguay: Siglo XXI.

Giroux, Henry (1995), Teoría de la resistencia. México: Siglo XXI

González Apodaca, Erica (2008). Los profesionistas indios en la educación intercultural: Etnicidad, intermediación y escuela en el territorio mixe. México: UAM.

González Casanova, Pablo (Octubre 2003) “Colonialismo interno (una redefinición)” En revista Rebeldía, no.12. (pp. 1-30). http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/412trabajo.pdf

Gramsci, Antonio (1963), La formación de los intelectuales (Ángel González). México: Editorial Grijalbo.

Grosfoguel, R. (2007), “Descolonizando los universalismos occidentales. El pluri-versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Ce’saire hasta los zapatistas” (pp 63-78). En: Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (eds.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad Central/ Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos/ Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Guerrero Osorio, Arturo (2015), “La comunalidad como herramienta: una metáfora espiral II”. Bajo el Volcán [en línea], 15 (Septiembre-Febrero): [Fecha de consulta: 16 de enero de 2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28643473007 ISSN 8170-

5642

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2015). Anuario estadístico y geográfico de Oaxaca 2015. México: INEGI.

Jiménez Naranjo, Yolanda (2009). “Identidad conceptual en las prácticas educativas interculturales: los conceptos de cultura e identidad a examen”. En: Valladares de la Cruz, L. Pérez Ruiz, M. y Zárate.

Kraemer Bayer, Gabriela (2003). Autonomía indígena región Mixe: Relaciones de poder y cultura política. México: Plaza y Valdés.

Lenkersdorf, Carlos (2012). Aprender a escuchar. México: Plaza y Valdés.

Löwy, Michael (2003). Walter Benjamin: Aviso de incendio. Una lectura de las tesis ´sobre el concepto de historia’. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Lukács, Georg (1969). Historia y conciencia de clase. México: editorial Grijalbo.

Maldonado Ramírez, Carlos (2017). La configuración de la cultura escolar en el proyecto educativo de la UESA-LEMCS. Procesos de apropiación y resignificación de lo comunitario en contextos de conflicto. (Tesis de maestría). México: CIESAS.

Maldonado, Benjamín (2011). Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca la nueva educación comunitaria y su contexto. México: CSEIIO, IEEPO.

Manzo, Carlos (2012), Comunalidad, resistencia indígena y neocolonialismo en el Istmo de Tehuantepec (siglos XVI-XXI). México: Universidad de Guadalajara / Unidad de Apoyo de Comunidades Indígenas / Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo

/ Centro de Estudios Antropológicos, A.C.

Martínez Luna, Jaime (2010), Eso que llaman comunalidad. Oaxaca: Conaculta.

Reguillo, Rossana (2013). Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rendón Monzón, Juan José (2011). La flor comunal. Oaxaca: CNEII - CMPIO - CEEESCI CSEIIO.

Stavenhagen, Rodolfo (junio 2011), “México en el bicentenario: la ciudadanía indígena a debate” (pp 86-98). Revista andaluza de antropología, antropologías del sur. 1(1).

Torres Santomé, Jurjo (2012). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar.

Madrid: Ediciones Morata.


Notas


1 Integrado por un presidente, un secretario técnico, vocales A, B, C, D, E, F, G, H, I que están divididos entre representantes de los pueblos originarios y autoridades de dependencias de educación de Oaxaca (Entrevista a exfuncionario del CSEIIO, 2017)

2 Previamente la IBERO y el ITESO trataron de abrir una licenciatura en esta comunidad pero por diversas circunstancias decidieron finalmente abrirla en Jaltepec de Candayoc agencia que pertenece a San Juan Candayoc.

3 EF-CSEIIO, 2017 significa Entrevista a profundidad a un exfuncionario del CSEIIO.

4 En entrevista con un exfuncionario del CSEIIO me menciono que fue apresurado incluir tantas lenguas sin embargo en los dos primeros años (2011-2013) de trabajo en el proyecto educativo el interés de parte de los estudiantes era excelente. En entrevistas con estudiantes mencionan que después de clases se reunían para aprender de otros y que el trabajo era bueno y significativo pero también había estudiantes que simulaban hablar otra lengua y en ocasiones hasta engañaban a los profes por ejemplo al poner albures en poemas en lenguas indígenas para hacerse bromas que solo entendían quienes hablaban la lengua.

5 Reflexiones que derivaron de una plática con comuneros de Alotepec.

6 Entrevista con el dueño de la cafetería. Una de sus características es que estudio en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

7 La asamblea es una característica de la comunalidad. La comunalidad se distingue por cuatro elementos

o pilares: la tierra, la gente, la labor y la fiesta (Martínez Luna, 2010; Díaz Gómez, 2001 y 2007). Entre esos cuatro elementos circula la asamblea. Por ejemplo: para hacer una fiesta necesitamos de una asamblea para que la gente la defina. Para hacer la fiesta necesitamos hacer labores para lograr el éxito. Y todo lo anterior se desarrolla en la tierra que pisa uno.

8 De la minuta del 27 de febrero de 2015 en adelante los documentos que producen ya contienen todos estos elementos.

9 En esta minuta aparecen firmando 9 vocales.

10 Con esta fecha apareció la minuta.