Movilidad Cotidiana y Búsqueda de la Plusvalía en el Centro Histórico de Morelia. 2001- 2014


Daily Mobility and the Pursuit of the Surplus Value in the Historic Center of Morelia. 2001- 2014


José Alfredo Palomares Vallejo1 y Salvador García Espinosa2


Resumen: La presente investigación ofrece los resultados de la aplicación metodológica adoptada para un estudio comparativo en el que se analiza espacialmente la relación entre la movilidad cotidiana, la búsqueda de la plusvalía de los usos del suelo y los inmuebles patrimoniales, en el caso del Centro Histórico de Morelia, Michoacán, durante el periodo del 2001 al 2014.


Abstract: The purpose of this research is to present the results of the methodological application adopted to a comparative study, which spatially analyzes the relationship among daily mobility, the pursuit of the surplus value in land use and heritage assets, in the case of the Historic Center of Morelia, Michoacan, during the period from 2001 to 2014.


Palabras clave: Centro Histórico; Análisis Espacial; Interacción Espacial; Sistema de Información Geográfica (SIG); Microeconomía


Introducción y Antecedentes

Esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar los presupuestos de partida que ofrece el caso de estudio propuesto. Todo ello con el fin de reconocer las incidencias de una realidad cambiante, sumergida en el interés social por la productividad y a la que se enfrenta diariamente el Centro Histórico de la ciudad de Morelia.

Con el reconocimiento del caso de estudio anidado en la singularidad de un centro histórico,



1 Maestro en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos. Disciplinas: Arquitectura y Geografía. Adscrito como Profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Líneas de Investigación: Centros Históricos, Patrimonio y Movilidad Urbana

2 Doctor en Geografía. Disciplinas: Arquitectura y Geografía. Adscrito como Profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Líneas de Investigación: Centros históricos, Desarrollo Local y Gestión


ha resultado necesario construir, derivado de otras interpretaciones, el concepto de esta espacialidad urbana y así lograr la contextualización de la misma. Lo anterior mediante dos visiones, una de tipo global y la otra sumergida en la cotidianidad de lo local. De tal manera que se posibilite la identificación de las problemáticas de índole urbana, mediante el experimento de investigación realizado y, dentro de lo viable, consolidar una metodología propia que permita su aplicación en otras espacialidades similares.

El planteamiento anterior apunta a la presión sucedida en la espacialidad citada, producto de los dos ámbitos señalados como causantes: el global, referido al interés impuesto por encontrar en los centros históricos una respuesta para la práctica de actividades estratégicamente dominantes, organizadas en redes sociales de decisión o intercambio (Borja, 2006:21); y el local, instaurado en la convivencia cotidiana de su sociedad local, promotora de diversos conflictos particulares, y que ha buscado en este espacio público establecer relaciones comerciales de intercambio, confinadas para los propios residentes.

Aunado a los argumentos previos, resulta imprescindible señalar los cambios sucedidos de manera acelerada en la fisonomía de algunas ciudades en México, durante el último tercio del siglo

  1. La expansión territorial de ciudades como Morelia, creó nuevos límites imaginarios entre la ciudad histórica y las nuevas construcciones. Este límite conceptual provocó que se enmarcaran los inmuebles preexistentes. Así mismo, y ante la conservación de los principales edificios de poder de la ciudad (político, religioso, económico y educativo) en la zona histórica, se gestó su carácter monocéntrico. Debido al planteamiento anterior, la relación de actividades productivas promovió una estructura funcional como centralidad urbana, y que resulta muy representativa de estos sitios. De acuerdo con los esquemas actuales de ciudad, los nuevos patrones de urbanización, la conciencia pública y social y la degradación del espacio, se ha puesto en el debate la funcionalidad de los centros históricos por sus valores como espacio público y su utilidad como elemento de articulación de la ciudad (Carrión, 2013:709). De este planteamiento se deduce que es imprescindible interpretar entonces al centro histórico como un constructo del presente más que

    una herencia del pasado (García, 2005:1-12).

    En tal sentido, resulta fundamental enunciar dos eventos sucedidos en torno al contexto del Centro Histórico de Morelia, de vital trascendencia, que propiciaron que la sociedad moreliana reconociera nuevos paradigmas para su salvaguarda y que se enalteciera el interés en esta


    espacialidad, más como Centro Histórico que como centro urbano: la declaratoria nacional de la Zona de Monumentos Históricos, sucedida en el año de 1990 y que constituyó un perímetro comprendido por 219 manzanas localizadas en la parte central de la ciudad (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 1990:1); y la inscripción del propio Centro Histórico en la Lista del Patrimonio Mundial, en el año de 1991 (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1991:1-243) (Ver figura 1).


    Figura 1. Fotografía aérea de los límites de la Zona de Monumentos Históricos y Zona de Transición del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.


    Para dar constancia de lo expuesto, se logró comprobar la presencia activa de 17 agrupaciones civiles aproximadamente, enfocadas primoridalmente a la protección del patrimonio cultural del Centro Histórico de Morelia (Hiriart, 1999:19). De igual forma, se originó la asociación de algunos de estos grupos en una sola corporación autodenomiada Patronato Pro-Rescate del Centro Histórico de la ciudad. De esta agrupación, el resultado final produjo una serie de acciones planeadas y ejecutadas de manera sistemática para lograr el llamado “rescate” de la citada Zona de Monumentos Históricos. Tales acciones quedaron inscritas primero, en el Plan Maestro para el Rescate del Centro Histórico de Morelia de 1999, documento emitido por el Patronato mencionado (Villicaña, 1999:1-6); y después, en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de 2001, este último publicado por el gobierno del municipio de Morelia (Ayuntamiento de


    Morelia, 2001:1-148).

    Es importante señalar que el interés de las actividades de salvaguarda mencionadas estuvo direccionado, en un inicio, a la expulsión del comercio informal que ocupada los espacios públicos en aquel momento. De igual manera, se tuvo la intensión de mitigar la capacidad monocéntrica de la ciudad y evitar grandes aglomeraciones de personas en el interior del propio Centro Histórico.

    Las implicaciones de las decisiones tomadas por la sociedad moreliana condujeron a reconocer nuevos atributos en torno a la relación de los flujos de movilidad cotidiana, de los usos del suelo (a partir de la capacidad de atracción de éstos últimos), y de los propios inmuebles patrimoniales. Por tales motivos, el fenómeno de estudio adoptado en la presente investigación condujo a demostrar las implicaciones de la relación movilidad cotidiana y búsqueda de la plusvalía, a través de los cambios de usos del suelo, y los impactos observados en los inmuebles patrimoniales. Lo anterior desde la interpretación del carácter “biunívoco” de la relación citada, donde “la movilidad genera huellas y cambios estructurales en la ciudad” y, de manera recíproca, “la estructura urbana condiciona la movilidad” (García, 2006:12).

    En cuanto a la definición conceptual del fenómeno de estudio, se ha acotado por tres significados que se analizaron a lo largo de este estudio:

    1. La movilidad cotidiana, que se refiere a los desplazamientos de las personas por algunas horas e incluso minutos (Garrocho, 2011:17), y que se reconoce como componente del modelo de interacción espacial. En este estudio se interpretó en la concentración de flujos;

    2. La búsqueda de la plusvalía, mediante la ocupación superficial de los usos del suelo apoyada bajo el esquema de la teoría marxista de la plusvalía positiva, que busca acrecentar o incrementar la riqueza social (Marx,1956-1980:34) a través de la pericia de quienes interpretan a la movilidad cotidiana como un sector aprovechable para el beneficio particular. Para tal efecto, se ha utilizado como medio para lograr este fin a los cambios de usos del suelo; y,

    3. Las transformaciones de los inmuebles patrimoniales a través de su aprovechamiento funcional y superficial de los objetos arquitectónicos, como producto de un desbalance en torno a los valores testimonial (patrimonio), de uso, de interés y territorial, generados por los cambios de la relación movilidad cotidiana y búsqueda de la plusvalía.


Bajo la perspectiva de las premisas expuestas, el enfoque microeconómico resulta una pieza clave para la interpretación del comportamiento de la relación espacial citada al interior del Centro Histórico de la ciudad de Morelia. Para esta investigación, el concepto de microeconomía se presenta como el proceso vinculante entre los antecedentes teóricos de los modelos globales y locales de desarrollo económico y el modelo de interacción espacial imperante (desde la relación movilidad cotidiana y búsqueda de la plusvalía) durante la temporalidad analizada.

Así mismo, y con la pretensión de consolidar un planteamiento conceptual vinculado a los centros históricos, se debe reconocer una relación entre los individuos que los utilizan, como instrumentos de “interacción”, y su contexto, como el origen o destino “espacial” de las actividades desarrolladas en ellos. Es decir, el funcionamiento de tales espacialidades se ha interpretado como la respuesta a un modelo de “interacción espacial”, propio del entorno en que se sitúan. Para ello, la señalada interacción espacial se ha definido como las relaciones de movimientos –de personas y bienes– y de comunicación –de ideas y de información– que tienen lugar en el espacio, como consecuencia de un complejo proceso de toma de decisiones (Fotheringham, 1989:52).

Con ello, se identifican de manera precisa, como componentes esenciales para la interpretación del modelo de interacción espacial imperante en los centros históricos de algunas ciudades mexicanas, a la movilidad cotidiana, en torno a las relaciones de movimientos; los espacios para el conducto de los flujos de movilidad cotidiana, determinados por las vialidades y los espacios públicos; los usos del suelo urbanos, como proveedores de la capacidad de atracción de movilidad cotidiana; y los inmuebles patrimoniales, considerados así por estar insertos en contextos con un alto interés cultural, sin importar su catalogación o etiquetamiento como bien histórico, artístico o simplemente con valor patrimonial.

Del resultado de los argumentos anteriores, se ha planteado como hipotesis principal que a mayores modificaciones en los citados flujos de movilidad cotidiana, mayores cambios de usos del suelo a favor de la búsqueda de una mayor plusvalía y, en consecuencia, mayores transformaciones en los inmuebles patrimoniales de la ciudad.


Objetivo

En esta investigación se ha considerado como objetivo principal, demostrar la capacidad de incidencia de la relación movilidad cotidiana y búsqueda de la plusvalía, en la transformación de


los inmuebles patrimoniales del Centro Histórico de la ciudad de Morelia. Así mismo, para lograr tal fin, se ha contemplado presentar una muestra de algunos de los resultados más relevantes de los estudios realizados, y que demuestran las implicaciones acontecidas en varios de los inmuebles patrimoniales del contexto señalado.


Materiales y Métodos

El trabajo que se expone se ha estructurado a partir del reconocimiento del modelo de interacción espacial que le da funcionalidad a la estructura urbana del Centro Histórico de Morelia. Para ello, se ha analizado dicho modelo a través de la interpretación de algunos de sus componentes (movilidad cotidiana y usos del suelo); de los atributos de éstos (la concentración de flujos y la búsqueda de la plusvalía); y sus relaciones de acoplamiento en consecuencia del complejo proceso de toma de decisiones (su rescate, por ejemplo), como parta del citado modelo de interacción espacial. De igual manera, se ha tratado identificar algunas de las implicaciones sucedidas en los inmuebles patrimoniales del contexto, derivadas de los análisis señalados.

El método adoptado para lograr las tareas ya descritas recae en el análisis espacial de algunas zonas específicas del territorio definido como caso de estudio, a partir de dos fuentes de información trascendentales: el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Morelia, emitido por el Ayuntamiento de Morelia en el año 2001, y la actualización del propio Programa Parcial, elaborada entre el 2011 y el 2012 por la empresa privada Constructora y Urbanizadora San Carlos, y del que no se ha obtenido su adopción como documento oficial de interés público, y del uso de los sistemas de información geográfica.

Cabe mencionar que, las unidades de análisis interpretadas para este documento provienen del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Morelia, de 2001. En este último se reconocieron algunas zonas al interior del propio Centro Histórico, como prioritarias para su intervención, y de las que se consideraron el polígono San Francisco-Jardín Villalongín, el polígono Central Camionera-El Carmen, y el polígono San José-Mercado Revolución (Ver figuras 2, 3 y 4).


Figuras 2, 3 y 4. Fotografía aérea de los límites de los polígonos señalados como zonas prioritarias de intervención en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Morelia, de 2001, y tomadas como unidades de análisis en esta investigación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.



Polígono San Francisco-Jardín Villalongín


Polígono Central Camionera-El Carmen


Polígono San José-Mercado Revolución


Resultados Obtenidos

Con los datos obtenidos en los Programas Parciales de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Morelia de los años 2001 y 2011, se ha demostrado una marcada tendencia de crecimiento de las actividades orientadas al sector terciario en el interior la Zona de Monumentos Históricos de Morelia. Como constancia de lo anteior, basta con observar el aumento de actividades terciarias (comercial y de servicios), por encima del resto de actividades detectadas. Los usos productivos del sector terciario muestran un aumento de 17.06 hectáreas de ocupación superficial. En contraparte, el uso habitacional y los demás usos presentan decrecimientos de ocupación (Ver figura 5).


Figura 5. Gráfica que muestra el crecimiento de la ocupación superficial de usos del suelo destinados al comercio y los servicios por encima del resto de actividades entre el 2001 y el 2011. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.


En lo que respecta a la concentración de flujos de movilidad cotidiana, se identificaron pocos cambios entre el 2001 y el 2011, aunque muy relevantes. Los casos más representativos recaen en el crecimiento de flujos en los trayectos que enmarcan la Plaza Valladolid, en el polígono San Francisco-Jardín Villalongín, tras la relocalización del comercio informal; la disminución de concentración de personas en el contexto de la vieja central de autobuses, después de su reubicación, así como la proliferación de desplazamientos cotidianos en las vialidades y al interior del Jardín de las Rosas, estos hallazgos en el polígono Central Camionera-El Carmen; y la reducción de flujos de movilidad cotidiana en algunas de las calles cercanas a la antigua terminal de autobuses suburbanos localizada en la calle 5 de febrero de Morelia, hoy reubicada, como parte del polígono San José-Mercado Revolución (Ver figuras 6, 7, 8, 9, 10 y 11).

Figura 6. Caracterización de la relación Movilidad Cotidiana (concentración de flujos) y Búsqueda de la Plusvalía (unidades de producción activas y pasivas) durante el año 2001, bajo la metodología propuesta, en el polígono San Francisco-Jardín Villalongín del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.

Figura 7. Caracterización de la relación Movilidad Cotidiana (concentración de flujos) y Búsqueda de la Plusvalía (unidades de producción activas y pasivas) durante el año 2012, bajo la metodología propuesta, en el polígono San Francisco-Jardín Villalongín del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.


Figura 8. Caracterización de la relación Movilidad Cotidiana (concentración de flujos) y Búsqueda de la Plusvalía (unidades de producción activas y pasivas) durante el año 2001, bajo la metodología propuesta, en el polígono Central Camionera-El Carmen del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.

Figura 9. Caracterización de la relación Movilidad Cotidiana (concentración de flujos) y Búsqueda de la Plusvalía (unidades de producción activas y pasivas) durante el año 2012, bajo la metodología propuesta, en el polígono Central Camionera-El Carmen del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.

Figura 10. Caracterización de la relación Movilidad Cotidiana (concentración de flujos) y Búsqueda de la Plusvalía (unidades de producción activas y pasivas) durante el año 2001, bajo la metodología propuesta, en el polígono San José-Mercado Revolución del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.

Figura 11. Caracterización de la relación Movilidad Cotidiana (concentración de flujos) y Búsqueda de la Plusvalía (unidades de producción activas y pasivas) durante el año 2012, bajo la metodología propuesta, en el polígono San José-Mercado Revolución del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y Ayuntamiento de Morelia.


Aunque la lectura conlleva a múltiples consecuencias observadas, algunas de las más importantes y que repercuten en la conservación de los inmuebles patrimoniales del Centro Histórico de Morelia como parte del reconocimiento de la relación movilidad cotidiana y usos del suelo orientados a la búsqueda de una mayor plusvalía, se manifiestan en el aprovechamiento funcional de los objetos arquitectónicos (por medio de la proliferación de establecimientos comerciales), el aprovechamiento superficial del espacio interior (con la inserción del mayor número posible de locales comerciales por propiedad -Ver figura 12), el aprovechamiento de alturas y azoteas (con el uso de éstas para fines productivos -Ver figura 13) e, incluso, el fenómeno de las viviendas deshabitadas (que han puesto en riesgo al propio patrimonio edificado -Ver figura 14). Todo ello se pudo reconocer a partir de la información proporcionada por el Censo Económico de 2014, emitido por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, y la propia observación de los inmuebles.


Figura 12. Fotografía de un inmueble con cinco o más establecimientos en el polígono San José-Mercado Revolución del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Archivo personal de José Alfredo Palomares Vallejo (10 de enero de 2016).

Figura 13. Fotografía de un inmueble aprovechado en su azotea en el polígono Central Camionera-El Carmen del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Archivo personal de José Alfredo Palomares Vallejo (10 de enero de 2016).

Figura 14. Fotografía de un inmueble de uso mixto (vivienda y establecimiento comercial) deshabitado, en el polígono San Francisco-Jardín Villalongín del Centro Histórico de Morelia. Fuente: Archivo personal de José Alfredo Palomares Vallejo (10 de enero de 2016).


Conclusiones

El análisis espacial de los polígonos, identificados éstos como zonas prioritarias de intervención en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Morelia durante el 2001, permitió reconocer el comportamiento de la relación movilidad cotidiana y usos del suelo, desde el plano definido por la práctica de actividades económicas. Con ello, se interpretó que los cambios constantes en los usos del suelo, sobre todo en aquellos que están destinados al aprovechamiento del flujo frecuente de personas, han configurado en sí un modelo de respuesta al comportamiento heterogéneo de la movilidad cotidiana.

Lo anterior ha desencadenado una ambiciosa transformación material y espacial de los inmuebles patrimoniales por sus propietarios, como resultado de la búsqueda por encontrar mayores condiciones de aprovechamiento. Este fenómeno parece conformar un escenario insostenible para el patrimonio edificado de la ciudad, desde la perspectiva de los principales fundamentos que detonan el interés por su conservación.

Las unidades dedicadas al consumo ocupan cada día mayores extensiones superficiales dentro del Centro Histórico de Morelia. El resultado natural de tal fenómeno recae en su reconocimiento como uno de los factores que han provocado el desplazamiento de la población residente. Derivado de este planteamiento, las modificaciones en los flujos de movilidad cotidiana,


producto de la toma de decisiones locales, aumentaron su capacidad de influencia en el territorio. Esto se percibe en la reorganización territorial sucedida en cada polígono objeto de estudio, donde los principales cambios incidieron en el paso de los inmuebles de ser unidades de producción pasivas a activas y viceversa, en torno al modelo microeconómico anidado en el Centro Histórico de Morelia.

Como conclusión general es relevante mencionar que, si bien se han desarrollado instrumentos de planeación orientados a la protección y conservación del Centro Histórico de Morelia, las estrategias de acción se han encauzado a su interpretación como zona histórica y urbana desvinculada del resto de la ciudad.

En relación con el análisis de las acciones relativas a la movilidad cotidiana, identificadas en los programas parciales ya señalados, es posible comprender que se ha reconocido a la citada movilidad a partir del medio en el que se dan los desplazamientos (peatones, vehículos automotores y no automotores), y los conflictos que se logran por la concentración de flujos. Sin embargo, se han dejado de lado las causas que motivan el comportamiento de la propia movilidad, así como a los fenómenos sucedidos al interior del Centro Histórico.

Con ello, la conservación del patrimonio inmobiliario del Centro Histórico de Morelia ha reflejado las consecuencias del funcionamiento de la interacción espacial sucedida en su interior.


Bibliografía

Ayuntamiento de Morelia (2001), Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Morelia Michoacán, Morelia, 2001.

Borja, Jordi y Manuel Castelles (2006), La Gestión de las Ciudades en la Era de la Información, México, Santillana.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (1990), Decreto por el que se Declara una Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Morelia, Mich., con el Perímetro, Características y Condiciones que se Mencionan, México, Diario Oficial de la Federación. Fotheringham, A. y Morton E. O’Kelly (1989), Spatial Interaction Models. Formulations and Applications, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers, citado por: José Miguel Santos (1994), “Los Modelos de Interacción Espacial y el Análisis de los Flujos Migratorios Interregionales. Aplicación al Territorio Español”, En: Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII.


Geografía, T. 7.

Carrión M., Fernando (2013), “El Patrimonio Histórico y la Centralidad Urbana”, en: Blanca R. Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos (comps.), Teorías Sobre la Ciudad en América Latina. Volúmen 2, México, Edimpro.

García Espinosa, Salvador (2005), “Centros Históricos ¿Herencia del Pasado o Constructo del Presente? Agentes Detonadores de un Nuevo Esquema de Ciudad”, en: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XI, núm. 194 (39).

García Palomares, Juan C. (2006), Movilidad Laboral en la Comunidad de Madrid, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia.

Garrocho Rangel, Carlos (2011), Población Flotante, Población en Movimiento: Conceptos Clave y Métodos de Análisis Exitosos, México, Consejo Nacional de Población.

Hiriart Pardo, Carlos A. (1999), “El Centro Histórico de Morelia: Un Espacio en Pugna. La Gestión en Pro del Patrimonio”, En: Eugenia Ma. Azevêdo Salomão (Coord.), Michoacán: Arquitectura y Urbanismo. Temas Selectos, Morelia, UMSNH.

Marx, Carlos (1956 Primera edición en alemán-1980 Primera edición en español), “Teorías Sobre la Plusvalía. Tomo IV del Capital. Primera Parte”, en: Carlos Marx y Federico Engels, Obras Fundamentales. Marx Teorías Sobre la Plusvalía, México, Fondo de Cultura Económica.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1991), Nominations of Cultural Properties to the World Heritage List and to the List of World Heritage in Danger, Carthage, Convención sobre la Protección Mundial Cultural y Natural. Villicaña Palomares, Enrique (1999), Plan Maestro para el Rescate del Centro Histórico de

Morelia, Morelia, s. ed.