Boletín AMC, núm. 68, junio 2018
Boletín informativo de la Academia Mexicana de Ciencias
Número 68 | Junio 2018
Editorial
Durante los primeros días de mayo, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) coordinó conjuntamente con las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, el taller “Mejorar la Sostenibilidad de las Zonas Áridas Transfronterizas de Estados Unidos y México”, en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P.
Compartimos, a través de una frontera muy extensa, características climáticas casi idénticas y los mismos problemas, por tanto, es importante elaborar una agenda común entre ambas partes que permita compartir conocimientos y proponer a nuestros respectivos gobiernos soluciones más viables.
El conjunto de expertos de México y Estados Unidos que participó en el taller, estuvo conformado por investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (iPiCyt), institución que fue sede del taller, así como de El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y El Colegio de San Luis, por la parte mexicana; y por la parte estadounidense, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad del Sur de California, la Agencia de Protección Ambiental, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el Departamento de Agricultura, la Oficina de Ciencia y Tecnología para la Sustentabilidad de las Academias Nacionales de Ciencias, Medicina e Ingeniería; la Universidad de Texas A&M, la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Nevada, Universidad de Oklahoma, el Departamento de Medio Ambiente y el Banco de Desarrollo de América del Norte.
Los especialistas abordaron, entre otros temas, la gestión del agua, ecosistemas, vías para fortalecer la economía local y regional, mejorar la resiliencia de las comunidades y reducir los impactos negativos en grupos vulnerables. Asimismo, el taller incluyó una vista de campo a zonas desérticas y semidesérticas del municipio de Charcas en el estado de San Luis Potosí. De todo ello da cuenta este número del Boletín.
Las fotografías que ilustran este ejemplar corresponden a la visita de campo que, como se mencionó líneas arriba, se realizó a diferen- tes zonas del municipio de Charcas, S.L.P. Agradecemos a Elizabeth Ruiz Jaimes, jefa de información del área de Comunicación de la AMC y autora de las fotografías, la elección de estas imágenes. Asimismo, sirvan estas líneas para agradecer a las autoridades municipales de Charcas su hospitalidad.
José Luis Morán López
Presidente
En este número:
Noticias de la AMC
- Expertos de México y Estados Unidos examinan agenda común sobre tierras áridas transfronterizas
- Vivir en el desierto. Visita de campo a Charcas
- Diálogo e interacción para un plan de trabajo en común
- Las ciencias de la sostenibilidad contribuyen a la solución de problemas actuales
- Mejoras a infraestructura ambiental repercuten en calidad de vida de residentes fronterizos
- Necesario eficientar el uso y gestión del agua en Monterrey
- Optimización de la gestión y aprovechamiento del agua, resultado de la cooperación bilateral
- Tras el taller, expertos prepararán un documento con temas prioritarios para los dos países
-Galería
Comunidad CTI
- Convocan al 5º Concurso “Vive conCiencia”
- Ganadora del Premio México de Ciencia y Tecnología 2017 visitó México
En la frontera del conocimiento
- El cultivo de café bajo sombra, una práctica amigable con la conservación de los bosques de niebla
- Aviones cazahuracanes al servicio de la ciencia y sociedad
Entrevista a…
- Samuel B. Trickey
-Agenda
Descargar número completo>>
Te puede interesar

Sede del VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Feb 12, 2019Tenemos el gusto de anunciar a la comunidad de las ciencias sociales del país que el Comité Directivo del COMECSO…

I Congreso de Ciencias Sociales del Sur
Laura Gutiérrez - Feb 22, 2019La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Antropológicas y la Universidad Autónoma de Yucatán a través de la…

III Congreso Mexicano de Sociología
Laura Gutiérrez - Feb 22, 2019El Colegio Mexicano de Sociología (COLMES) y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado…

Foro Internacional, vol. LIX, núm. 1
Laura Gutiérrez - Feb 22, 2019Foro Internacional es la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México fundada en 1960 por Daniel Cosío Villegas y que desde…